


Posibles núcleos de interés y temáticas asociadas
Posibles núcleos de interés y temáticas asociadas.
Los núcleos o áreas de interés se definen como grandes temáticas donde se desarrollen y expongan las investigaciones, políticas y conocimiento de frontera, relativos a libros de texto, materiales y medios educativos; con enfoques específicos, que atiendan las principales contingencias y necesidades educativas, como así mismo, sean aportaciones a la calidad de la educación y el desarrollo del aprendizaje de las y los estudiantes de los diferentes sistemas educativos y contextos de cada territorio.
Se propone definir seis núcleos o áreas, teniendo como base al libro de texto, materiales y medios educativos y su incidencia, relación y uso en:
- Formación y Desarrollo profesional docente
- Diversidad, equidad e inclusión educativa
- Alfabetización digital
- Políticas educativas
- Enfoques educativos y tendencias metodológicas
- Libros de texto y materiales educativos en contexto de la educación científica y matemática escolar
Estos seis núcleos se exponen a continuación, con las posibles dimensiones de interés que los constituyen, a objeto de orientar las temáticas y trabajos de exposición y análisis en cada núcleo o área
1. Materiales y medios educativos: herramientas de uso en la formación y desarrollo profesional docente.
- Diseño, elaboración, uso, adaptación y evaluación de los recursos educativos por el profesorado
- Materiales didácticos y formación docente (inicial y continua)
- Rol profesional docente y experiencias en el aula del uso del libro de texto
- Fundamentos educativos que sustentan la creación de recursos educativos para el aula e impacto en los resultados de aprendizaje: relación entre currículum prescrito, enseñado y aprendido
2. Atención a la diversidad, equidad e inclusión educativa en los libros de texto y medios educativos en contexto de la realidad escolar
3. Alfabetización digital y su impacto en la Escuela. Entre lo impreso y lo digital
- Alfabetización digital en la formación y desempeño docente
- Realidad aumentada y virtual al servicio del aprendizaje
- Integración de TICs en libros de texto
4. Políticas educativas sobre libros de texto, materiales y medios educativos: diseño, implementación y evaluación
- Uso y usabilidad de los textos escolares y recursos digitales para el aprendizaje
- Procesos de centralización, descentralización y contextualización educativa para libros de texto y materiales educativos
- Contribución de textos escolares, materiales y medios educativos a los ODS de la agenda 2030
5. Enfoques educativos y tendencias metodológicas en los diferentes niveles escolares (Infantil, Primaria, Secundaria, multigrado y educación terciaria…).
- Aprendizaje interdisciplinario y colaborativo: Contribución de los recursos educativos en la resolución de problemas complejos.
- Contribución del libro de texto y medios educativos a aulas hospitalarias, cárceles, educación rural, intercultural, multigrado, multigeneracional, educación de jóvenes y adultos
- El rol y uso de textos y materiales educativos en espacios educativos diversos (proxémica)
6. Libros de texto y materiales educativos en contexto de la educación científica y matemática escolar
- Aprendizaje interdisciplinario y colaborativo en la educación científica
- Recursos educativos digitales para laboratorios informatizados